Opinión sobre la lectura
Adrián Javier García Pineda
¿Qué es la cultura?
Da Vinci y su Monalisa, Chapoy y sus chismes, un rockero en el microbús…
En estos tiempos de inclusión y democracia, culturizamos todo: “la cultura es toda actividad humana”, esto lo engloba todo; desde una escultura de Miguel Ángel hasta la forma de saludar a un extraño.
¿Y las bellas artes?
Esto suena a exclusión, a no ser parejos en el ámbito cultural, a establecer niveles… ¿Entonces el periodista cultural es un villano o un héroe? Debe decidir sobre que tema realizar una nota, si es buena noticia porque un “personaje” de la farándula o la política o del escándalo salio en la foto y esto dará realce a la nota porque esta en boga.
La gente se acostumbra a recibir lo que los medios les dan: “Ellos que están en ese trabajo saben de cultura”. Sinceramente creo que no es tanto su culpa, es parte del marketing, de lo que se vende, además de que son gente estudiada y creo que en más de cien ocaciones hicieron muina porque su gran historia fue mutilidad en aras del bien colectivo: "Al pueblo pan y circo".
Y además si le sumamos “Es que la cultura es aburrida”… claro que lo es cuando el que da la nota lo escribe para los eruditos, con palabras rimbombantes. Claro que es aburrida cuando el conductor de un programa es una eminencia y habla de una forma que no sabemos si nos esta halagando o albureando… Dejen la divulgación para los divulgadores, esos extraños seres entre un genio y el pueblo, algo como un perro verde. Estos seres, maldecidos por científicos, incomprendidos por el pueblo, la hacen de traductores traidores entre las palabras de un artista y la mente no educada del lector. Dicho ente debe buscarse el alimento: "Bendito marketing damos la nota cultural de cada día".
domingo, 2 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Coincido con el autor cuando comenta que el término cultura está banalizado y que los productos culturales no cumplen siempre con la expectativa.
ResponderEliminarOMMAR AYALA