La telefonía móvil y el correo electrónico han revolucionado la manera y forma de mostrarnos la información, nos muestran un mundo superficial en el que la publicidad marca valores o conductas, donde el manejo de la información es un privilegio para quien la recibe, la elabora o la consume; matizada muchas veces de la manipulación, la corrupción, la censura o la arrogancia, algunas veces con la verdad otras desvirtuada según intereses económicos, personales o políticos.
Los medios informativos digitales o impresos según el interés político, hace al gobierno informarnos solo lo que quiere que nos enteremos, de la manera y en el contexto que así lo requieran las necesidades gubernamentales actuando como un dictador censurando o muy democrático manipulando…
El poder económico para los medios informativos es vender, vender y vender, consumir o entretener, no importa si es saludable o nocivo la manipulación de masas da como resultado el consumismo para la población en general, si no vende no es negocio y esto involucra también la veracidad o falsedad de lo que se ofrece,
La objetividad y lo justo, o el criterio e imparcialidad dan al buen periodista al periodista ético alguna técnica o estilo de mostrar la información, locutor de radio o conductor de programa televisivo, o de algún medio impreso, en los cuales por ellos o ellas hay excelentes programas de televisión, excelentes emisoras de radio y esplendidos diarios en los cuales, gente de gran talento, gente extraordinaria, gente sensible gente que siente poder ayudar al prójimo, gente que cree que este planeta es un lugar digno de ser comprendido y salvado, tiene la entrega apasionada por lo que hacen, con un gran espíritu de sacrificio, renuncian a sus comodidades incluso a su propia seguridad teniendo como objetivo en su vida comunicar la verdad con las consecuencias del peligro y la esperanza del bien…..
martes, 18 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario