Opinión sobre la lectura
Adrián Javier García Pineda.
La realidad, el mundo, los vemos siempre desde una perspectiva propia, los psicólogos saben más de esto. Otra disciplina como la programación neurolingüistica nos dice: “el mapa no es el territorio”. Aunado a esto, los medio informativos modelan la información a su antojo. ¿Bajo que criterios? ¿En que creer? ¿A quien creerle? Lo único confiable son los horóscopos, sé que nunca va a suceder nada de lo que dicen.
Si es el deseo estar bien informados sobre algo, debemos leer mucho, comparar información, hacer un discernimiento acerca de lo “bueno” y lo “malo”, esperar a no equivocarnos pues la tele, la siempre sabia, nos dará su veredicto final. Lo mejor es ser protagonista del suceso, escribir sobre esa realidad, que irremediablemente estará filtrada por nuestra psique.
Dentro de este lavado de la información esta detrás la competencia de las grandes empresas informativas, pero ¿por qué compiten? ¿Por el dinero del lector, radioescucha, televidente o del chismoso? Me gustaría creer que es por la verdad, aunque la verdad no puedo imaginar cual sea ésta: si la que dice un periódico, un comentarista de deportes, un místico o de plano la que revela la imagen de la virgen que salio en un grano de arroz prieto.
Antes la historia la escribían los vencedores, ahora el más pudiente.
lunes, 17 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario