lunes, 31 de mayo de 2010

Se está proponiendo la Ley de Cultura para Hidalgo

Diario Criterio
Por: Ommar Ayala, Lunes, 31 de Mayo de 2010

La diputada local Fabiola Idalia Calva Chavarría informó que mañana, martes, se dará a conocer en el Congreso un adelanto de la iniciativa para la Ley de Cultura en el Estado de Hidalgo, con el objetivo de que se conozca y den sus observaciones las diferentes fracciones de los partidos políticos.

De igual forma destacó que habrá una convocatoria para la realización de foros ciudadanos, “buscamos la participación de la sociedad que está inmersa en la cultura, sobre todo en estos temas, para enriquecerla aún más con sus opiniones”, puntualizó la legisladora.

Calva Chavarría reconoció que la Legislatura anterior ya había empezado a trabajar en esta ley, pero que desafortunadamente no se le dio seguimiento porque no estaba instalada la comisión que le daría forma.

“Ahora en esta ocasión yo soy la presidenta, lo que me honra. Por esa razón ahora la responsabilidad que tengo es la de plasmar todas las opiniones de los sectores de la sociedad en la nueva ley”, afirmó en entrevista.

jueves, 20 de mayo de 2010

1er OPINION HACERCA DEL TALLER "INTRODUCCION AL PERIODISMO CULTURAL"

Que tal camaradas!

Soy Cesar Bolaños, Músico y Artista Plástico, me es muy grato compartir experiencias y opiniones que ha generado este taller.
La evolución del Periodismo Cultural respondió y responderá a una necesidad social y a la vez receptiva de  actos públicos generadores de una infraestructura civil que da por resultado una conciencia colectiva y creadora de nuestro mundo actual.
Es de vital importancia que esa parte membranadora como lo es la cultura, funcione,  para asi comprender tanto nuestro pasado como la actualidad.
Parte fundamental en todo este proceso son los periodistas...
... y de esto nos competen estos comentarios.

Participemos, y seamos parte de este esfuerzo colectivo.

Saludos!!!

martes, 18 de mayo de 2010

La Querella por la Cultura…

El término cultura lo empleamos muchas veces, para expresar una carencia de conocimiento en “X” tema o hábito por ejemplo: no tenemos la cultura del cuidado del medio ambiente, no tenemos la cultura de la prevención de la salud etc.

Conductas o hábitos que se definen como la falta de “cultura de”.. Disfrazando la despreocupación o la indiferencia en diferentes circunstancias o momentos en los cuales justificamos la falta de conocimiento o preparación.

Las Bellas Artes no necesariamente es una cultura de masas, hay distintas manifestaciones artísticas con un contenido excelente o mediocre, muchas veces el termino cultura va ligado a una moda que de alguna manera la publicidad en los medios la determina, llámese cultura popular o tradiciones, estas expresiones culturales en masa no determinan realmente el conocimiento, por ejemplo la visita a las zonas arqueológicas, la mayoría de los visitantes no sebe que grupo nativo vivió ahí, qué significado tiene sus construcciones, la historia sobre su nacimiento, el esplendor y extinción de la etnia, lo importante aquí son los intereses económicos o políticos aunado a esto está la indiferencia y poca preocupación de informarse, de leer un poco… aquí entra precisamente la frase: No tenemos la cultura de…

El vocablo Cultura la han acomodado a las circunstancias… sin que hasta el momento

Las voces que de alguna manera si representan la cultura se escuchen, el poder económico o político no es fácil de enfrentar y menos si estos de alguna manera sostienen la cultura…

El mundo reflejado en los medios

La telefonía móvil y el correo electrónico han revolucionado la manera y forma de mostrarnos la información, nos muestran un mundo superficial en el que la publicidad marca valores o conductas, donde el manejo de la información es un privilegio para quien la recibe, la elabora o la consume; matizada muchas veces de la manipulación, la corrupción, la censura o la arrogancia, algunas veces con la verdad otras desvirtuada según intereses económicos, personales o políticos.
Los medios informativos digitales o impresos según el interés político, hace al gobierno informarnos solo lo que quiere que nos enteremos, de la manera y en el contexto que así lo requieran las necesidades gubernamentales actuando como un dictador censurando o muy democrático manipulando…

El poder económico para los medios informativos es vender, vender y vender, consumir o entretener, no importa si es saludable o nocivo la manipulación de masas da como resultado el consumismo para la población en general, si no vende no es negocio y esto involucra también la veracidad o falsedad de lo que se ofrece,

La objetividad y lo justo, o el criterio e imparcialidad dan al buen periodista al periodista ético alguna técnica o estilo de mostrar la información, locutor de radio o conductor de programa televisivo, o de algún medio impreso, en los cuales por ellos o ellas hay excelentes programas de televisión, excelentes emisoras de radio y esplendidos diarios en los cuales, gente de gran talento, gente extraordinaria, gente sensible gente que siente poder ayudar al prójimo, gente que cree que este planeta es un lugar digno de ser comprendido y salvado, tiene la entrega apasionada por lo que hacen, con un gran espíritu de sacrificio, renuncian a sus comodidades incluso a su propia seguridad teniendo como objetivo en su vida comunicar la verdad con las consecuencias del peligro y la esperanza del bien…..

lunes, 17 de mayo de 2010

El mundo reflejado en los medios

Opinión sobre la lectura


Adrián Javier García Pineda.

La realidad, el mundo, los vemos siempre desde una perspectiva propia, los psicólogos saben más de esto. Otra disciplina como la programación neurolingüistica nos dice: “el mapa no es el territorio”. Aunado a esto, los medio informativos modelan la información a su antojo. ¿Bajo que criterios? ¿En que creer? ¿A quien creerle? Lo único confiable son los horóscopos, sé que nunca va a suceder nada de lo que dicen.

Si es el deseo estar bien informados sobre algo, debemos leer mucho, comparar información, hacer un discernimiento acerca de lo “bueno” y lo “malo”, esperar a no equivocarnos pues la tele, la siempre sabia, nos dará su veredicto final. Lo mejor es ser protagonista del suceso, escribir sobre esa realidad, que irremediablemente estará filtrada por nuestra psique.

Dentro de este lavado de la información esta detrás la competencia de las grandes empresas informativas, pero ¿por qué compiten? ¿Por el dinero del lector, radioescucha, televidente o del chismoso? Me gustaría creer que es por la verdad, aunque la verdad no puedo imaginar cual sea ésta: si la que dice un periódico, un comentarista de deportes, un místico o de plano la que revela la imagen de la virgen que salio en un grano de arroz prieto.

Antes la historia la escribían los vencedores, ahora el más pudiente.

sábado, 15 de mayo de 2010

LECTURA SESIÓN 4, PARTE II

ANÁLISIS DE LECTURA
“EL MUNDO REFLEJADO EN LOS MEDIOS”

El planteamiento de los medios abordado por el autor Ryszard Kapuscinski tomado de la revista “Claves de Razón práctica” aborda esta temática dentro del círculo sensorial y psicológico del ser humano, del entender el mundo a través de los medios, donde existe hoy en día una desigualdad de acceso a ellos en gran escala generalmente en países africanos.
El ser humano recibe la información por diferentes medios que se han incrementado a través de la tecnología como lo es la electrónica, pero ella es veraz? y los reporteros son objetivos y éticos? son los planteamientos que siempre nos hacemos y que confunden al mundo al saber la supuesta noticia.
Hoy el reportero parece que está carente de muchos valores y como lo dice la lectura se ha devaluado esta profesión que ya ni la catalogan así, la información se ha vuelto una mercancía más, que se deforma y se mal logra, la noticia no sabemos ya, como se maneja y esta a su vez tiene ciertos destinatarios y no a todo el público, es una simple mercancía  para las masas “no inteligentes”.
Es de pensar a fondo que camino tendrá en un futuro inmediato la Cultura, su reportero, su analista, y el consumidor, el fenómeno de la carencia de información veraz es la realidad y la perdida de verdadero periodistas y no hablemos culturales, porque no los hay.
La Cultura debe replantearse en nuestro país y el reportero con su información , en debate a nivel mundial; y como lo dicen: la televisión difiere las estrategias culturales y su consumo verdadero.

Jaime A. Cruz

LECTURA SESIÓN 4

ANÁLISIS DE LA LECTURA (Sesión 4)
“LA QUERELLA POR LA CULTURA”

Hablar de Cultura implica el analizar todos los factores y aspectos que se han venido desarrollando en la historia de un país y que lo han forjado como tal, desde el punto de vista “Identitario”. La Cultura no solo es un conjunto de manifestaciones artísticas, sino  un emblema de cada uno de nosotros que la hemos forjado y enriquecido día a día.
La Cultura tiene como ente legitimizador a los propios actores que crean el contexto cultural; y el hablar de un crítico es aquel que provee puntos de vista muy personales de lo que observa, claro con un bagaje cultural que no todos poseen, siempre nos hemos puesto a pensar  del “Quién es el que decide que es Arte y que no lo es” , a ello podemos llegar a la conclusión de que el Arte hoy en día pasa por una serie de mecanismos y validaciones en la industria Cultural, combinándolo con el fenómeno de la moda y hasta el marketing, donde el verdadero crítico debe orientar los parámetros de calidad visual, conceptual, y por ende del buen camino cultural en el mundo.

Esta lectura de La Querella Cultural solo es una brevísima catarsis de lo que la Cultura ofrece hoy en día y sus actores que en algunas ocasiones le hacen daño al mismo como lo es el Crítico; pero es necesario defender el verdadero valor Cultural de las cosas tanto tangibles como intangibles y llevarlas a un buen camino.

“La Cultura es un todo, núcleo del desarrollo historico de un pueblo o nación”

Jaime A. Cruz

martes, 11 de mayo de 2010

lunes, 3 de mayo de 2010

No hay curso el martes 4 de mayo

Buenas tardes a todos, les comento si checan su calendario del curso se darán cuenta que mañana 4 de de mayo no hay curso, por lo cual nos vemos el dia 11 de mayo para los que asisten en martes y el 12 del mismo mes para los que asisten en miercoles.

P.D. No se les olvide subir sus comentarios

Saludos.
Quedo a sus ordenes.

Lic. Fernando Licona Cervantes.

domingo, 2 de mayo de 2010

LA QUERELLA POR LA CULTURA

Opinión sobre la lectura


Adrián Javier García Pineda



¿Qué es la cultura?


Da Vinci y su Monalisa, Chapoy y sus chismes, un rockero en el microbús…



En estos tiempos de inclusión y democracia, culturizamos todo: “la cultura es toda actividad humana”, esto lo engloba todo; desde una escultura de Miguel Ángel hasta la forma de saludar a un extraño.




¿Y las bellas artes?


Esto suena a exclusión, a no ser parejos en el ámbito cultural, a establecer niveles… ¿Entonces el periodista cultural es un villano o un héroe? Debe decidir sobre que tema realizar una nota, si es buena noticia porque un “personaje” de la farándula o la política o del escándalo salio en la foto y esto dará realce a la nota porque esta en boga.



La gente se acostumbra a recibir lo que los medios les dan: “Ellos que están en ese trabajo saben de cultura”. Sinceramente creo que no es tanto su culpa, es parte del marketing, de lo que se vende, además de que son gente estudiada y creo que en más de cien ocaciones hicieron muina porque su gran historia fue mutilidad en aras del bien colectivo: "Al pueblo pan y circo".


Y además si le sumamos “Es que la cultura es aburrida”… claro que lo es cuando el que da la nota lo escribe para los eruditos, con palabras rimbombantes. Claro que es aburrida cuando el conductor de un programa es una eminencia y habla de una forma que no sabemos si nos esta halagando o albureando… Dejen la divulgación para los divulgadores, esos extraños seres entre un genio y el pueblo, algo como un perro verde. Estos seres, maldecidos por científicos, incomprendidos por el pueblo, la hacen de traductores traidores entre las palabras de un artista y la mente no educada del lector. Dicho ente debe buscarse el alimento: "Bendito marketing damos la nota cultural de cada día".